Ocho muralistas, trabajaron durante varias semanas en restaurar el callejón que se ubica entre el Teatro Cuauhtémoc y varias oficinas municipales, para echar andar un proyecto que ahora se llama, "El Callejón de la esperanza", en Mixquiahuala.
Este sábado 15 de julio se llevó a cabo la inauguración; la directora de turismo Maria Beatriz Rubio Ordaz, fue la encargada de dar la bienvenida.
Hay que recordar que en este municipio, en la colonia Morelos, se ubica la galería a cielo abierto más importante del país. Y prosiguiendo con esta tradición, es que se echó andar este proyecto.
La iniciativa surgió también de la titular de la Instancia de la Mujer, Daniella Bernal quien haciendo equipo con las áreas ubicadas en el callejón realizaron este proyecto donde participaron los jóvenes muralistas.
El tatuador Eduardo Avilés Guerrero, encargado del Colectivo Orgullo Tolteca, agradeció a las personas que los apoyaron para que ellos dieran a conocer su gran trabajo colaborativo a través de siete compañeros.
Se precisó que el objetivo de los murales en el callejón, fue restaurar y tener un lugar más agradable para los y las usuarias que acuden a las Direcciones de Cultura, Turismo, Instancia de la Juventud, de la Mujer, Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo, la dirección de Educación y el Archivo Municipal.
El corte de listón lo realizó Yonattan Alvarez Cruz junto con directores de las áreas del callejón y ciudadanía en general. También, se develó una placa que fue colocada estratégicamente en el callejón, hoy denominado "De la Esperanza".
Forjaron parte de este proyecto, el Colectivo Orgullo Tolteca, Voluntariado Mixqui-yahualli y los muralistas: Vanessa Arteaga Tavera, Eduardo Avilés Guerrero, Arturo Chávez Reyes, Miguel Cruz Candelaria, Pedro Jobany Estrada Maqueda, Deryan Gress Monroy, Rubén Juárez Gómez y Yudelka Alexandra Mota Guzmán.
Durante el evento explicaron los murales que realizaron en los que plasmaron sus ideas, mensajes y sentir a través de su arte.
El nombre del Callejón fue elegido por Daniella Bernal, quien mencionó que el significado DE LA ESPERANZA es una actitud o un estado de ánimo realista pero optimista, la creencia de que un cambio positivo es posible y la voluntad de establecer y trabajar para conseguir objetivos.
La muralista Vanessa Arteaga Tavera dio un emotivo mensaje acerca de uno de los murales. El que representa a mujeres que fueron violentadas y perdieron la vida.
Además, estuvo presente la señora María Magdalena Escamilla Padilla, representando a la joven Mariana Zavala Escamilla.
Por su parte Celia Sánchez, tía de la joven Diana Peña, mencionó la importancia de hacer conciencia para que ya no haya más violencia hacia las mujeres y compartió un emotivo poema.
La joven Vanessa y sus compañeros muralistas invitaron a los asistentes y autoridades municipales a plasmar la palma de su mano con pintura en el mural de la virgen, para evitar la violencia en nuestra sociedad.
La ciudadanía ha mostrado aceptación y buena opinión por la remodelación del callejón, al que por años no se le había dado mantenimiento y donde se ubican siete áreas del Gobierno Municipal, quien invita a los habitantes de este y otros municipios
a que visiten los murales del Callejón de la Esperanza.
0 Comentarios